SlowTales: El blog para los amantes de las historias

Cómo escribir un buen final

Como escribir un buen final | SlowTales

Enhorabuena: has escrito tu historia, has desarrollado los personajes, has dado forma a tus ideas. Ahora, sin embargo, ¡te falta el final! Y el final de una historia, todos lo sabemos, es uno de los elementos más importantes de la narrativa. 

Ya sea que busques generar satisfacción, sorpresa o reflexión, lo esencial es que deje una huella duradera en el lector. Sin embargo, escribir un cierre memorable puede ser todo un desafío. A continuación, encontrarás algunos consejos que esperamos te ayuden a lograrlo.

Mantén la coherencia temática 🧩

Un buen final debe estar alineado con el tono y la esencia de la historia. La coherencia asegura que el lector sienta que su viaje literario ha sido completo y que las preguntas planteadas a lo largo de la narración han sido resueltas, ya sea de manera directa o implícita.

Cierra las tramas principales 🔒

Es importante que los hilos principales lleguen a una conclusión, incluso si decides dejar alguna cosilla abierta. Si has planteado preguntas o conflictos, los lectores esperarán respuestas o desenlaces satisfactorios. En resumen, el arco principal debe alcanzar un cierre lógico.

Evita lo forzado 🤨

Uno de los mayores riesgos al escribir un final es recurrir a soluciones apresuradas o “fáciles”. Los lectores quieren sentir que el desenlace se debe a las decisiones y acciones de los personajes. Un final que se siente demasiado sencillo o que contradice la lógica de la trama puede generar decepción y romper la inmersión (y confianza) del lector.

Crea un impacto emocional 😍

Piensa en la emoción que deseas evocar. ¿Quieres sorprender? ¿Conmover? ¿Hacer reflexionar? ¿Dejar al lector con una sensación de ambigüedad? Lo esencial es que el final provoque una respuesta emocional, y su intensidad dependerá de lo que tú elijas transmitir.

Deja espacio para la interpretación (si es necesario) 🤔

No siempre es necesario resolver todo. Dejar ciertos elementos abiertos puede enriquecer la experiencia del lector, invitándolo a reflexionar sobre los posibles significados del desenlace. Esto es especialmente útil en géneros como la ciencia ficción o el thriller psicológico, donde lo ambiguo añade un toque extra.

Sin embargo, si optas por un final abierto, asegúrate de que lo que quede sin resolver sea lo suficientemente intrigante para fomentar la reflexión, pero no tanto como para dejar frustrado al lector.

Usa un giro inesperado, ¡con cuidado! 🤯

Un giro inesperado puede añadir un elemento impactante al final, pero debe estar bien integrado en la trama; debe ser coherente y estar preparado sutilmente a lo largo de la historia. Un giro bien ejecutado puede transformar la percepción del relato y motivar al lector a releer la historia para descubrir las pistas ocultas. Sin embargo, si no está bien desarrollado, se corre el riesgo de confundir al lector o romper la credibilidad de la historia.

No prolongues el final innecesariamente ⏳

Algunas historias se extienden más de lo necesario después de alcanzar su clímax, lo que puede disminuir el impacto del cierre. Si bien es importante resolver las tramas y dar un momento de reflexión a los personajes, también es crucial no prolongar la conclusión. De lo contrario, el lector podría perder interés.

Deja un eco final 😮

El eco final es esa última frase o imagen que se queda grabada en la mente del lector. Puede ser una línea poderosa, una imagen vívida o un pensamiento profundo. Este eco no solo marca el cierre de la historia, sino que encapsula su esencia. La última línea o escena debe condensar el mensaje o el sentimiento central de tu historia.

Conclusión

Escribir un buen final es tan crucial como cualquier otra parte de la historia, si no más. Ya sea que optes por un final feliz, trágico, abierto o sorprendente, asegúrate de que sea coherente con lo que has construido a lo largo del relato y que provoque una respuesta emocional en el lector. ¡No dudes en probar diferentes tipos de desenlaces hasta encontrar el que haga justicia a tu historia!

¿Te gustó este Post? Compártelo en tus Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *