SlowTales: El blog para los amantes de las historias

«La acabadora» de Michela Murgia

"La acabadora" de Michela Murgia | SlowTales

La acabadora de Michela Murgia (1972-2023), una de las voces más influyentes de la literatura italiana contemporánea, es una breve joya literaria que encapsula una sorprendente profundidad emocional y filosófica. Ganadora del Premio Campiello en 2010, esta novela aborda temas como la vida, la muerte, la maternidad, la complejidad de las relaciones humanas y las costumbres de la Italia rural, situándose en un pequeño pueblo de Cerdeña a mediados del siglo XX.

Trama

La historia sigue a Maria Listru, una niña que es «adoptada» por Bonaria Urrai, una anciana costurera que vive sola en el pueblo de Soreni. Aunque al principio la situación parece normal, todo el pueblo, con excepción de Maria, sabe que Bonaria es una acabadora, una figura que, según la tradición sarda, asume el papel de asistir a los moribundos en sus últimos momentos, ayudándolos a morir cuando el sufrimiento ya es insoportable.

Maria crece como fillus de anima bajo la tutela de Bonaria, desarrollando con ella una relación íntima y compleja. A medida que la joven pasa de la inocencia a la comprensión de los oscuros secretos de su protectora, comienza a cuestionar los límites éticos de esa práctica y, con ello, la relación entre la voluntad individual y la responsabilidad comunitaria. Maria deberá enfrentarse a la cruda realidad de la muerte, la compasión y el dilema moral que conlleva asistir a alguien en el final de su vida, facilitando lo que hoy llamaríamos una muerte asistida.

Temas y estilo

Murgia explora cuestiones universales como la moralidad y la ética. A través de la relación entre Maria y Bonaria, nos introduce en un mundo donde la muerte no es solo el final de la vida, sino también una cuestión tanto física como espiritual. La acabadora no es una figura monstruosa o una asesina, sino alguien que cumple una función profundamente humana, casi sagrada, en la sociedad. Es una mujer fuerte, con una moral propia que desafía las reglas impuestas por la religión y el sistema legal.

Además, La acabadora aborda el tema de la maternidad desde una perspectiva singular a través de la relación entre Maria y Bonaria, que se sitúa en un terreno ambiguo. Es un vínculo impregnado de silencios y lecciones no dichas, que refleja la transmisión de conocimientos ancestrales.

La autora es reconocida por su estilo lírico y contenido, una prosa poética y delicada que logra sumergirnos en las tradiciones ancestrales de Soreni. La Cerdeña rural se convierte en un personaje en sí misma, llena de contrastes. El paisaje cobra vida en las descripciones austeras pero vívidas de Murgia, y la naturaleza parece reflejar las luchas internas de los personajes.

Reseña

La acabadora es sin duda una novela que invita a la reflexión y deja una huella duradera. Michela Murgia logra tratar un tema tan polémico como la eutanasia desde un ángulo profundamente humano y lleno de matices. Lejos de ser una historia moralizante, presenta diferentes perspectivas y deja que el lector saque sus propias conclusiones.

La convivencia de lo antiguo y lo moderno, lo espiritual y lo racional —encarnada en la figura de la acabadora— nos obliga a cuestionarnos nuestra relación con la muerte, un tema que muchas veces preferimos evitar. 

Bonaria Urrai es un personaje memorable y digno, dotado de una compasión que desafía las ideas preconcebidas sobre la eutanasia. Maria, por otro lado, encarna el conflicto entre la inocencia y la experiencia.

Conclusión

La acabadora es un libro poético y doloroso, lleno de preguntas que no tienen respuestas fáciles. Obliga a mirar de cerca no solo la muerte, sino también la vida misma, en toda su complejidad. Michela Murgia nos ha regalado una historia donde la intimidad y la sociedad, la antigüedad y la modernidad, la singularidad y la colectividad se entrelazan para ofrecer una profunda meditación sobre la vida, la muerte y las decisiones que tomamos.

¿Te gustó este Post? Compártelo en tus Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *