El relato corto es una de las formas literarias más desafiantes. A diferencia de la novela, donde hay suficiente espacio para desarrollar diferentes tramas, personajes y escenarios, permitiendo al autor divagar por sus ideas, el relato corto exige precisión, intensidad y la capacidad de decirlo todo en pocas palabras (normalmente, menos de 10 mil).
Además, el relato breve es autoconclusivo, es decir, la historia se resuelve en sí misma, sin prequels ni sequels, y se basa en la estructura de «introducción, desarrollo y conclusión». En resumen, suele tener una trama lineal protagonizada por pocos personajes.
Si quieres escribir un relato corto, esta guía te servirá para organizarte y dar forma a tus ideas.
Contenido:
Toggle💡Encuentra tu idea
Cada relato corto parte de una idea central que definirá la historia. No es necesario buscar algo demasiado complejo: a veces, una idea simple puede ser mucho más evocadora que algo muy elaborado.
¿Y cómo puedes encontrar tu idea? Piensa en la emoción que quieres que el lector experimente y pregúntate: ¿Cómo puedo recrear esa sensación? ¿En qué contexto podría surgir esa emoción? ¿Qué pasaría si…?
Ahora busca la inspiración en tus recuerdos, en las experiencias que has vivido.
📖Elige el tema de tu historia
El relato corto no permite divagaciones. Por eso, es necesario identificar el núcleo de la historia ANTES de empezar a escribir. Tener claro el tema —ya sea una historia de amor, odio, supervivencia, dolor, etc.— te ayudará a escribir de manera más clara y concisa, haciendo que el relato avance sin «desperdiciar» páginas.
¡NUNCA pierdas de vista tu tema central! Recuerda que, casi siempre, todo empieza con una chispa, con una revelación.
👫Pocos personajes, pero memorables
En el relato corto no hay tiempo ni espacio para muchos personajes. Limítate a uno o dos protagonistas, pero haz que estén bien delineados, con características claras que destaquen desde el principio.
No es necesario contar toda la vida de tus personajes. Basta con mostrar lo que es importante para la historia. Para darles vida y reflejar sus caracteres, deseos y conflictos internos, puedes usar diálogos y descripciones, pero que sean breves y concisas.
💪Comienza con fuerza
Como dice el refrán: lo que bien empieza, bien acaba. En el relato corto (al igual que en las novelas), es fundamental captar la atención del lector desde la primera línea. Debes invitarlo a seguir leyendo y despertar su curiosidad.
Piensa en una situación intrigante o presenta el conflicto desde las primeras palabras.
🤼El conflicto
En el relato corto, el conflicto debe ser introducido y desarrollado rápidamente. Puede ser un conflicto interno (emociones o decisiones que afronta el personaje) o externo (una situación o problema que enfrenta el protagonista), pero siempre debe llevar al personaje a una transformación o a tomar una decisión final.
🔤Ahorra palabras
Imagínate: estás en pleno proceso creativo, tienes miles de ideas, quieres expresar mil cosas, tienes un montón de frases e imágenes en la cabeza que quieres plasmar en el papel. Bueno, ¡detente! Un buen escritor sabe cuándo es el momento de parar y limitarse, especialmente cuando se trata de un relato breve.
Revisa tu texto varias veces y elimina todo lo que no es necesario para la trama, como descripciones excesivas, diálogos redundantes o detalles que no aportan nada. La palabra clave aquí es: brevedad.
⬆️El clímax
El relato corto está marcado por un clímax, el punto más álgido del conflicto, donde el personaje enfrenta la decisión o acción más importante de la historia. Debe tener un gran impacto.
Juega con la relación causa-efecto y escribe algo que deje al lector reflexionando.
😮El final
Muchos relatos cortos terminan con un giro inesperado o una revelación que cambia la percepción de toda la historia. Esto puede ser muy efectivo, pero no es estrictamente necesario.
Un buen final puede darnos la conclusión al conflicto principal ofreciendo una nueva perspectiva y dejando una impresión duradera. También puede ser abierto, dejando preguntas cuya respuesta sólo surge en la reflexión del lector.
Lo que sí debes hacer es cerrar los cabos sueltos, evitar lo que no aporta nada y pensar en la emoción que quieres despertar en el lector.
✍️La revisión
Una vez que hayas terminado tu relato, déjalo reposar para luego revisarlo con ojos frescos. Pregúntate si hay algo que sobra, si la trama es coherente y clara, si los personajes son creíbles y asegúrate de que todo fluya con naturalidad. Ten en mente que, en el relato corto, no debes hacer perder el tiempo al lector: cada frase tiene su importancia.
También puedes pedir ayuda a amigos SINCEROS, para que te señalen incoherencias, redundancias o errores.
Conclusión
Escribir un relato corto no es nada sencillo, pero tampoco imposible. Siguiendo estos consejos, te será más fácil experimentar, jugar con las palabras y encontrar tu propio estilo. Como en todo, la clave es la práctica.