Alan Alexander Milne, conocido mundialmente como A.A. Milne, es recordado como el creador de uno de los personajes más queridos de la literatura infantil: Winnie the Pooh. Sin embargo, su vida y carrera abarcan mucho más que los entrañables cuentos del Bosque de los Cien Acres.
Contenido:
ToggleEl nacimiento de un escritor
A.A. Milne nació el 18 de enero de 1882 en Kilburn, Londres. Fue el menor de tres hermanos en una familia de clase media. Su padre, John Vine Milne, dirigía una escuela privada donde Alan fue educado durante su infancia. En esa misma escuela, Milne tuvo como maestro a H.G. Wells, uno de los grandes novelistas de ciencia ficción, quien despertó su amor por la escritura.
Posteriormente, Milne asistió al Westminster School y luego estudió matemáticas en el Trinity College de Cambridge. Sin embargo, fue durante su tiempo en Cambridge que comenzó a cultivar su pasión por la escritura, contribuyendo a la revista universitaria Granta junto con su hermano Kenneth.
Su carrera literaria antes de Winnie the Pooh
Milne comenzó su carrera profesional como escritor y humorista en la revista Punch, donde trabajó como editor asistente. Su agudo sentido del humor y su talento para la escritura le permitieron publicar artículos, poemas y obras de teatro que fueron bien recibidos por el público.
Durante la Primera Guerra Mundial, Milne sirvió en el ejército británico, una experiencia que lo marcó profund
amente. Tras la guerra, escribió Peace with Honour (1934), una obra pacifista que reflejaba su aversión al conflicto.
Milne publicó varias novelas y obras de teatro antes de dedicarse a la literatura infantil. Entre sus trabajos más destacados de esta etapa se encuentran The Red House Mystery (1922), una novela de misterio que fue bien recibida, aunque él mismo llegó a minimizar su importancia en comparación con sus obras posteriores.
La creación de Winnie the Pooh
En 1920, Milne y su esposa, Dorothy de Sélincourt, tuvieron a su único hijo, Christopher Robin Milne. Su relación con Christopher y los juguetes de peluche del niño inspiraron los cuentos que más tarde darían vida a Winnie the Pooh y sus amigos.

El primer libro, Winnie-the-Pooh, se publicó en 1926, seguido por The House at Pooh Corner en 1928. Ambos fueron ilustrados por E.H. Shepard, cuya representación de los personajes se convirtió en un elemento esencial de su éxito. Estos libros capturaron la imaginación de niños y adultos gracias a su combinación de ternura, humor y reflexiones sobre la amistad y la infancia.
Los personajes principales, como Winnie the Pooh (Winny de Poh, en las primeras traducciones), Piglet (Puerquito), Eeyore (Ígor), Tigger, Kanga y Roo (Cangu y Rito), reflejan diferentes aspectos de la personalidad humana y las experiencias de la infancia. Estos relatos, ambientados en el Bosque de los Cien Acres, un espacio inspirado por el Ashdown Forest cerca del hogar de Milne, abordan temas universales como la amistad, la inocencia y la imaginación.
A pesar del éxito de los libros infantiles, Milne tuvo una relación ambivalente con la fama que le trajeron. Deseaba ser reconocido como un autor serio, y lamentaba que su obra literaria fuera eclipsada por los cuentos de Winnie the Pooh.
Un legado eterno
Milne pasó sus últimos años retirado de la vida pública, afectado por problemas de salud tras un derrame cerebral en 1952. Falleció el 31 de enero de 1956 en su hogar en Hartfield, Sussex.
Aunque A.A. Milne escribió novelas, obras de teatro y ensayos que merecen reconocimiento, su mayor impacto sigue siendo su contribución a la literatura infantil. Winnie the Pooh y los habitantes del Bosque de los Cien Acres continúan encantando a generaciones de lectores en todo el mundo, asegurando que el nombre de Milne permanezca vivo en la memoria colectiva.