El verano y la playa han sido siempre una combinación ganadora para todos los lectores, tanto para los que leen habitualmente como para aquellos que solo logran hacerlo una vez al año, justo cuando se sientan bajo la sombrilla.
Para todos ellos, hemos preparado una lista de propuestas variadas, desde novelas best seller hasta obras de autores icónicos, pasando por uno de los ensayos más divertidos de la literatura moderna.
Contenido:
ToggleLa vida secreta de los escritores de Guillaume Musso
Guillaume Musso, el autor más leído en Francia, es siempre una buena opción para tus lecturas de verano. Su habilidad innata para atrapar al lector y sorprenderlo con inesperados giros en la trama lo convierte en una apuesta segura. En esta historia, Musso nos sumerge en un thriller ambientado en una tranquila isla cerca de la costa francesa, donde un escritor exitoso se ha retirado de la vida pública. Años después de su llegada, la isla se convierte en el escenario de un misterioso crimen.
En agosto nos vemos de Gabriel García Márquez
Esta novela póstuma del inolvidable Gabriel García Márquez ha salido a la luz gracias al esfuerzo de sus hijos, quienes, desobedeciendo la voluntad del autor de destruirla, decidieron publicarla como homenaje en el décimo aniversario de su fallecimiento. En esta breve novela, Márquez da vida a una mujer que, una vez al año, visita la tumba de su madre en una isla del Caribe. Durante esta visita, ella se permite explorar un nuevo yo, abriendo la puerta al descubrimiento de una faceta inédita de su personalidad.
Factotum de Charles Bukowski
Del realismo mágico de Márquez pasamos al realismo sucio de Charles Bukowski, uno de los escritores más influyentes de la literatura estadounidense moderna. En Factotum, su segunda novela, seguimos la complicada vida de Henry Chinaski, el alter ego literario de Bukowski, en su lucha por encontrar un lugar en una sociedad que él mismo critica sin piedad.
Las bellas extranjeras de Mircea Cărtărescu
Considerado el narrador rumano más importante de la actualidad, Mircea Cărtărescu recoge en Las bellas extranjeras tres relatos autobiográficos llenos de ironía. El segundo relato, que da título al libro, narra un improbable viaje a Francia en compañía de otros once escritores rumanos. Esta experiencia se convierte en una extraña y cómica exposición de la cultura y los personajes que la componen.
Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer de David Foster Wallace
Terminamos nuestras sugerencias con esta colección de ensayos surrealistas del célebre escritor estadounidense David Foster Wallace. En particular, destaca el ensayo que da nombre al libro, donde el autor se embarca en un lujoso crucero por el Caribe, que se convierte en un mordaz análisis de la degeneración del turismo de masas y la publicidad que lo promueve.
***
¿Y tú, con cuál de estas recomendaciones te quedarás y por qué? ¡Déjanos un comentario aquí abajo y comparte tus ideas de lecturas para este verano!